domingo, 30 de mayo de 2021

LA PRIMERA NOVELA MODERNA - EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Toda novela es una narración literaria en prosa caracterizada por una mayor extensión y complejidad que la que se puede observar en el cuento. Su trama se estructura en partes o capítulos, dada la variedad de acontecimientos que se producen en ella. Su longitud permite incluir una gran variedad de personajes, descripciones de lugares y ambientes, como así tembién una mayor cantidad de diálogos y otros géneros que terminan siendo funcionales a la trama, como poemas, canciones, cartas, relatos, diarios íntimos, etc.
La novela moderna es considerada polífónica por presentar múltiples voces y perspectivas o puntos de vista: la del narrador, la de los personajes y otros textos incluidos en "El Quijote" la convierten en la primera novela moderna.

Su argumento

La historia del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la de un buen hidalgo manchego llamado don Alonso Quijano, que pierde el juicio a fuerza de leer libros de caballería. Imaginando en su locura ser un de los antiguos caballeros andantes, sale al campo acompañado de un villano de su lugar, Sancho Panza, que le sirve de escudero, y encomendado al amor de su dama doña Dulcinea del Toboso, corriendo infinidad de aventuras que son otros tantos tropiezos y descalabros con todo lo que encuentra, ya que a todo quiere poner remedio y equidad.
Con el fracaso de su última acción en Barcelona, decide regresar vencido a su patria, donde muere después de haber recobrado el juicio.

Su finalidad

Cervantes dice en el prólogo de su libro que ha escrito el Quijote para terminar con el gusto por los "caballerescos libros, aborrecidos de tantos y alabados de muchos más". En efeco, la locura de don Quijote arranca con la lectura de libros de caballería. Cervantes plantea en su obra que la caballería ya ha pasado a la historia, ridiculizando a su don Quijote en la figura de un caballero andante propio de la Edad Media, donde la autoridad real no era lo suficientemente fuerte para garantizar la seguridad y la justicia. Le da una figura anacrónica y grotesca, con lanza, escudo y armadura, en una época en la cual los ejércitos ya peleaban con arcabuces y cañones. También le asigna un anticuado lenguaje sembrado de arcaísmos como fermoso o fuyades.

Su filosofía

Sin embargo, Cervantes quiso hacer algo más que una obra contra las novelas caballerescas. Cervantes quiso pintar la gigantesca lucha entre el idealismo, representado por don Quijote y el materialismo representado por Sancho Panza.
Don Quijote aspira a mejorar a la humanidad, a instaurar la justicia y el bien, pero tropieza con la realidad que implacablemente le es adversa. Sancho Panza, como los protagonistas de la novela picaresca, ve la realidad tal como es. Ve los molinos donde don Quijote quiere ver gigantes; ve las ventas, donde el hidalgo sueña con castillos. Advierte a su señor, que le desprecia; y don Quijote es siempre derribado, apaleado y vencido; por lo que se ve que es el materialista Sancho quien tiene la razón.
De todo ello se desprende el atroz pesimismo del Quijote, demostrando la dura lucha que tiene que librar el idealismo para vencer al materialismo. Pero, al mismo tiempo, sentimos admiración y entusiasmo por la noble tenacidad del caballero.

Clásica y moderna

El Quijote no es solo la primera novela moderna, también es un clásico. Clásico significa que perdura a través ddel tiempo y su lectura conserva el interés de los lectores de épocas posteriores. Seguramente, por esso motivos, los clásicos han sido adaptados para el público infantil y adolescente. Algunos de ellos circulan en forma de historietas y/o fueron llevados al cine.

Novela de aventuras

Según el tipo de historia que narran, las novelas pueden clasificarse en policiales, sentimentales, de terror, históricas, de aventuras, etc.
La novela de aventuras es una foma narrativa que privilegia al acción por sobre la psicología de los personajes o la descripción de los ambientes, que funcionan como mero telón de fondo. Se presenta una sucesión de peripecias que ponen en riesgo al protagonista.
La trama de la novela de aventuras está constituida principalmente por una serie de episodios, cuya unidad está proporcionada por el/los personaje/s, en el caso de la novela de Cervantes, don Quijote y Sancho Panza son los personajes que aparecen siempre a lo largo de la historia y dan continuidad al relato.

Personajes

En la novela de aventuras, el protagonista es un héroe incansable que persigue un propósito: rescatar a una doncella, liberar a un pueblo de un tirano o encontrar un tesoro. En general, estos héroes presentan las mismas características: son valientes, astutos, no se acobardan frente al peligro, superan los obstáculos y no manifiestan cambios psicológicos en el transcurso de la historia. Sin embargo, no sucede lo mismo en "El Quijote", en este sentido, la novela de Cervantes también es moderna por el tratamiento de los personajes, ya que don Quijote no es un personaje plano, porque evoluciona y subre cambios. Del mismo modo, su fiel escudero -presentado al principio de la obra como su antítesis- tampoco permanece igual a lo largo de la novela.

En "El Quijote" se parodian los libros de caballería y se produce un efecto humorístico. La risa surge de la confrontación entre los dos textos: Don Quijote (texto parodiante) y las novelas de caballería (texto parodiado).

Fuente: Lengua III - Prácticas del lenguaje - Editorial Santillana
Guillermo Díaz-Plaja - Historia de la Literatura Española - Editorial Ciordia

jueves, 27 de mayo de 2021

LA NOVELA

La palabra novela proviene del latín novus, que significa "novedad", y el género tiene sus orígenes más antiguos en los relatos de narradores egipcios, griegos y romanos.
En el Renacimiento, el héroe épico medieval, representante del conjunto de valores de una sociedad, es reemplazado por el héroe "individual", problemático, "antiheroico", que emerge en un momento histórico de cambio y fragmentación social. Así surgió en España la novela picaresca "El lazarillo de Tormes", en la que el protagonista es un joven vagabundo y servidor de muchos amos. Entre 1.605 y 1.612 se publicó "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", la gran obra de Miguel de Cervantes, que por sus innovaciones marcaría el origen de la novela moderna.
A lo largo del siglo XVIII, la novela se convirtió en un género muy popular y sus autores comenzaron a analizar la sociedad con mayor profundidad. En el siglo XIX, surgieron grandes proyectos novelísticos que describían la realidad social de su época, como las obras de los franceses Stendhal y Honoré de Balzac.
A mediados del siglo XX, la novela latinoamericana, que se había desarrollado dentro de una tendencia realista y costumbrista, sufrió una transformación hacia el llamado "Realismo mágico" produciendo obras como "Cien años de soledad", del colombiano Gabriel García Márquez. También se realizaron innovaciones experimentales, como "Rayuela", del argentino Julio Cortázar, y se acentuó el compromiso de muchos escritores con las luchas sociales de su época.

Novelistas argentinos y latinoamericanos

Nuestro país cuenta con un interesante repertorio de novelas, algunas de las cuales han sido traducidas a varios idiomas. Entre ellas, podemos mencionar "Los siete locos", de Roberto Arlt; "Adán Buenosayres", de Leopoldo Marechal; "Rayuela", de Julio Cortázar; "Boquitas pintadas", de Manuel Puig, y "Sobre héroes y tumbas", de Ernesto Sábato.
Por otra parte, la llamada novela latinoamericana, que se delineó, sobre todo, durante la década del sesenta, ha tematizado la cuestión de la identidad, la dictadura y el exilio, la desigualdad económica y la pobreza en la región. Cuenta también con un repertorio de grandes autores: Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Alejo Carpentier y Gabriel García Márquez, entre otros.

La novela: definición

La novela es una narración más extensa que una cuento, con mayor cantidad de situaciones y desarrollo de personajes. Es una narración en prosa de hechos reales o imaginarios enmarcados en una época y en un lugar determinados. Se trata de un género complejo que, a veces, puede incluir otros géneros, como cartas, diarios íntimos o noticias periodísticas.
Como su extensión es mayor que la del cuento, la historia narrada puede abarcar diferentes épocas de la vida de un mismo personaje. También es frecuente que el hecho principal aparezca entrelazado con episodios secundarios que suelen confluir en el final, en un descenlace conjunto.
Las primeras novelas surgieron con la intención de describir una época determinada, por lo que se desarrolló especialmente la presentación de situaciones, lugares y personajes. La descripción de lugares tiene un papel importantes en estas narraciones, para crear en la imaginación del lector el ambiente en el que se mueven los personajes. Esta descripción no siempre es objetiva, sino que puede estar modificada por el punto de vista del narrador, que le atribuye cualidades que acompañan el estado de ánimo de los personajes.
Los personajes novelísticos pueden ser estáticos o dinámicos. Los personajes estáticos son aquellos que no experimentan modificaciones a lo largo del relato, mientras que los personajes dinámicos evolucionan en el transcurso de la narración y sufren cambios físicos y/o psicológicos.
Según el tema que aborden, el ambiente o la intención predominane en cada novela, se las puede clasificar en históricas, costumbristas, testimoniales, de ciencia ficción, policiales, de iniciación, etc.

Verdad y verosimilitud

En la literatura, la verosimilitud se relaciona con lo que parece verdadero y resulta creíble. Los relatos de ficción, como el cuento y la novela, toman datos de lo real para construir sus personajes, épocas y ambientes, con la finalidad de hacerlos creíbles y darles consistencia. Por eso, lo que cuentan no es verdadero sino verosímil.

Los capítulos de una novela

Debido a su extensión, las novelas suelen dividirse en capítulos según distintos criterios: para separar las diferentes secuencias narrativas, para centrarse en determinados personajes, para narrar acciones que transcurren en forma paralela, para marcar cambios de tiempo o de lugar, etc.
Estos capítulos pueden llevar un título que sintetice lo que suecede en él, puden estar encabezados por un número o, simplemente, estar separados por un espacio en blanco al comienzo.

La polifonía: distintas voces en una novela

El término polifonía es una palabra griega que significa "mucha voz". En la literatura, este término se aplica a la inclusión, en un texto, tanto de las voces de distintos personajes como de "otras voces" que expresan diversas posturas, actitudes, ideas que circulan en la sociedad. A veces, estos discursos se incluyen de manera explícita mientras que, en otros casos, ingresan en la novela de manera implícita, dando un "clima" u horizonte de ideas en el que se desarrollan los hechos y con el que se los interpreta.
También se puede hablar de polifonía cuando aparecen incluidos en un relato otro tipo de textos, como cartas, noticias, citas de autores, etc.

Fuente: Lengua y Literatura 9 - Editorial Estrada

EL TEATRO: UNA HISTORIA PARA SER REPRESENTADA

Las obras teatrales pertenecen el género dramático y se escriben en prosa o en verso, casi siempre en forma de diálogo, con la finalidad de ser representadas. El término drama deriva de una palabra griega que significa "hacer", y por esa razón se asocia normalmente a la idea de acción. En términos generales, se entiende por drama una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes.
El hecho teatral se produce cuando la obra escrita es representada o puesta en escena ante el público. En esta representación intervienen el director, que organiza las actividades para la puesta en escena; los actores, que representan a los distintos personajes; y diferentes especialistas en escenografía, vestuario, iluminación, musicalización, efectos especiales, etc.
Aunque el orígen del teatro occidental es desconocido, la mayor parte de las teorías lo relacionan con ritos y prácticas religiosas de la Antigüedad. Más tarde, alrededor del siglo V a.C., los griegos desarrollaron la tragedia y la comedia, cuyas representaciones se realizaban en teatros al aire libre.
Sucesivas generaciones de autores, directores y artistas fueron introduciendo modificaciones en el hecho y el espacio teatral hasta llegar a las diversas formas tradicionales y experimentales que existen en nuestros días.

Actos y escenas

Generalmente, una obra teatral se divide en actos y escenas. Los actos presentan los momentos fundamentales de la acción dramática y se relacionan con el planteo, el desarrollo y el descenlace de la obra. Los actos se dividen en escenas, que comienzan y terminan de acuerdo con las entradas y salidas de los personajes.

La comunicación teatral

En el texto teatral, el autor emite un mensaje que prefigura tres destinatarios diferentes: el director, los actores y el público. Las acotaciones son mensajes dirigidos exclusivamente al director y a los actores. Los diálogos y las demás acciones son los mensajes que llegan al espectador. Por otra parte, cuando un personaje habla en escena, tiene como destinatario al otro personaje que lo escucha, pero también tiene a un destiantario múltiple, que es el público.

Breve historia del teatro

La mayor parte de las teorías ubican los orígenes del teatro en ritos y prácticas religiosas de la Antigüedad. Los primeros documentos teatrales aparecen alrededor del siglo VI a.C., en Grecia. Allí es donde se desarrollan formas más elaboradas como la tragedia, obra solemne, escrita en verso y generalmente basada en un mito, y la comedia, obra de carácter humorístico con alguna crítica a personajes y costumbres de su época. Los mayores representantes del teatro griego fueron Esquilo, Eurípides, Sófocles y Aristófanes. Los romanos tomaron al comedia griega y le aportaron dinamismo e intrigas locales. Plauto y Terencio son dos de los autores de la comedia romana.
En la Edad Media renació el teatro de carácter religioso, cuyos escenarios fueron las iglesias, y también surgió un teatro profano representado en calles y ferias. La commedia dell´arte fue una forma popular del teatro renacentista que surgió en el norte de Italia, caracterizada por su gran vivacidad y movimiento. Los actores improvisaban a partir de esquemas argumentales y cada uno desempeñaba una máscara o carácter fijo.
En el siglo XVIII, época a la que pertenece Molière, el teatro había alcanzado gran desarrollo y difusión tanto en las cortes como entre el pueblo. Molière conoció la commedia dell´arte, la que tuvo una fuerte influencia en su obra.

El conflicto y la acción dramática

El conflicto es el eje alrededor del cual se desarrolla la acción dramática. Un conflicto surge cuando los intereses o los deseos del protagonista chocan con los del oponente. En esta lucha, tanto el protagonista como el oponente pueden tener otros personajes que actúan como ayudantes. El conflicto se resuelve cuando la balanza se inclina a favor de uno u otro. El conflicto se manifiesta por medio de los diálogos. En las obras de estructura más clásica, los diferentes actos marcan la progresión del conflicto en sus etapas de planteo, desarrollo y desenlace.

Caracterización de los personajes

En la narrativa (cuento o novela), el narrador tiene la posibilidad de caracterizar a los personajes por medio de la descripción, del diálogo y otros recursos del relato. En cambio en el texto teatral, el autor debe hacerlo exclusivamente a través del diálogo y de las acotaciones. En la representación teatral, la caracterización de los personajes se completa y corporiza con el aporte de los actores, del director, del vesturarista, del maquillador y de otros especialistas.

La regla de las tres unidades

El filósofo griego Aristóteles (siglo IV a.C.) planteó en su Poética la regla de las tres unidades para la obra teatral. Ellas son:

1- Unidad de tiempo: toda la obra debía desarrollarse entre la salida y la puesta del sol, es decir, en el transcurso de un día.

2- Unidad de lugar: los hechos debían desarrollarse en un único sitio.

3- Unidad de acción: todos los hechos debían referirse a una sola acción principal.

En el siglo XVII, en Francia, tuvo gran auge el movimiento artístico conocido como clasicismo. Este movimiento se proponía retomar los preceptos del arte griego clásico. Así, pensadores y teóricos establecieron las pautas que debían seguir las obras de arte. Francois Malherbe fijó las reglas esenciales del arte clásico: la depuración de la lengua, las reglas de la versificación en la poesía y la perfección de la forma. Más adelante Nicolás Boileau estableció, en su Arte poética, las reglas que debían observarse para la escritura: imitación de la naturaleza, verosimilitud, división entre géneros "elevados" y "bajos"; además retomó la regla de las tres unidades de Aristóteles, aunque con cierta rigidez.

Fuente: Lengua y Literatura 9 Editorial Estrada

LA EPOPEYA Y EL MITO

La Ilíada y la Odisea son relatos épicos. Estos se basan en la historia de los mitos y tienen sus mismos personajes. Los mitos son relatos sagrados muy antiguos, que explican de modo extraordinario el origen del mundo y de fenómenos o elementos naturales. Estas primeras narraciones constituyen una respuesta a preguntas fundamentales, como el origen del Universo o el sentido de la muerte. Son anónimos y fueron transmitidos oralmente de generación en generación. Los hechos que presentan ocurren en un tiempo inmemorial y en un escenario difícil de localizar. Entre sus personajes encontramos a dioses, semidioses y criaturas fabulosas.

Los dioses

Tienen poderes y son inmortales; sobresalen por su fuerza, inteligencia o belleza; intervienen en los asuntos humanos: otorgando dones, favores o castigos; poseen las mismas virtudes y defectos que los seres humanos, pudiendo ser tan justos como arbirarios y vengativos.

Los héroes o semidioses

Nacieron de la unión de dioeses y mortales; encarnan una virtud valiosa para la comunidad de origen: Hércules (virtud), Perseo (belleza), etc.; impulsados por los dioses son capaces de realizar acciones heroicas como crímenes aberrantes; deben superar pruebas o trabajos, de cuyo éxito depende su supervivencia o la de su pueblo.

Los seres fabulosos

Acompañan o se oponen al héroe; son híbridos, es decir que sulen combinar la forma humana y la animal; suelen ser mortales, aunque encuentran la muerte de un modo especial: el Minotauro, por ejemplo, muere a manos de Teseo; el aspecto horripilante de estos seres suele ser el producto de un castigo divino.
Si se comparan los relatos épicos de las diferentes culturas es posible encontrar ciertas coincidencias. Así, el Poema del Gilgamesh (1.800 a.C.), de origen sumerio, narra las aventuras de Uruk, un rey viajero que al igual que Ulises: enfrenta a seres fabulosos, desciende a los infiernos y rechaza a bellas mujeres que intentan demorar su viaje.

Fuente: Lengua II Prácticas del lenguaje - Editorial Santillana

EL GÉNERO DRAMÁTICO

Los textos dramáticos o teatrales se organizan de una manera muy particular, que los distingue de los que pertenecen al género narrativo como los cuentos y las novelas. Esta particularidad hace que en ellos podamos distinguir dos tramas: una conversacional, representada por los diálogos entre los personajes y otra descriptiva, presente en las acotaciones o didascalias. Las acotaciones son indicaciones relacionadas con diversos aspectos de la puesta en escena: desplazamientos, gestos y entonaciones de los actores, escenografía, vestuario, sonido, iluminación, etc.
Antes de los parlamentos se escribe el nombre de la persona que habla y la raya de diálogo. Las acotaciones se escriben entre paréntesis y/o con otro tipo de letra (bastardilla).

Los parlamentos

Estos conforman la trama conversacional del texto dramático y son las palabras que deben expresar los personajes sobre el escenario. Pueden ser diálogos (cuando los personajes conversan entre sí), monólogos (donde un personaje habla solo en escena, como si estuviera pensando en voz alta) o aparte (cuando un personaje se dirige al público sin que los otros personajes lo oigan).
A diferencia de un cuento o novela, no hay un narrador que relate los hechos: seguimos el desarrollo de la historia y sabemos quiénes y cómo son los personajes gracias a las acciones que realizan y a los diálogos que mantienen a lo largo de la obra.

El conflicto como motor de la acción

El conflicto obliga a los personajes a tener que actuar para resolverlo, desencadenando a su vez, una serie de hechos que se van sucediendo hasta llegar al descenlce de la historia. Por ello se dice que el conflicto es el motor que pone en marcha la acción dramática, ya que los personajes siempre actúan movidos por el deseo de alcanzar un objetivo o de establecer una orden, es decir, un equilibrio momentáneamente roto. Para alcanzar sus objetivos, pueden enfrentar diferentes tipos de conflicto:

- con otro personaje (por ejemplo, un enemigo, un rival, alguien que representa una amenaza).
- consigo mismo (un personaje debe hacer algo que no desea / desea hacer algo pero no se anima, etc.).
- con un objeto (un personaje queda encerrado y no puede abrir la puerta).
- con el entorno (la familia, el ambiente donde se desenvuelve, la sociedad en la que vive, etc.).
- con la naturaleza (inundaciones, terremotos, etc.).

La tragedia y la comedia

Estos son los dos géneros más antiguos del teatro. La tragedia clásica se caracteriza por presentar personajes históricos o mitológicos (reyes, héroes y semidioses), que sufren una desgracia inmerecida por voluntad de los dioses o del destino. El descenlace es siempre infortunado, ya que termina con la muerte o el castigo del héroe. Mientras que la comedia pone en escena situaciones de la vida cotidiana y muestra el comportamiento del hombre común, señalando sus vicios y defectos mediante la burla y la ironía.

Fuente: Lengua III Prácticas del lenguaje - Editorial Santillana