domingo, 28 de marzo de 2021

LITERATURA GAUCHESCA - MARTÍN FIERRO

EL GAUCHO

FUNCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

Tanto en las invasiones inglesas como en las luchas por la independencia nacional, los gauchos dejaron su impronta en la historia argentina. Fueron precisamente esos hombres de campo junto a los esclavos negros, quienes integraron la infantería del ejército patriota. Aunque fueron reclutados de manera forzada y menospreciados tanto por los realistas como por sus propios compatriotas, ello no redujo su fervor por la causa de la independencia. Con la guía de San Martín y de Güemes, demuestraron su garra y su coraje derrotando a los ejércitos realistas, formandos por soldados profesionales y muy bien entrenados.
Superada estas instancia, su condición empeoró. Durante el gobierno de Rivadavia fueron confiandos a la defensa de la forntera sur de la provincia de Buenos Aires con el aval de la Ley de Vagos y Malentretenidos.
Más adelante, a partir de la etapa de la organización nacional, el gaucho fue progresivamente marginado mediante un sistema económico que distribuyó entre unos pocos hacendados, grandes extensiones de tierra (latifundios) destinadas a la agricultura, actividad que resultó más redituable para el comercio exterior que la ganadería.
Con la confiscación de tierras a los pequeños propietarios, muchos de ellos pasaron a desempeñarse como mano de obra temporaria en las haciendas y vieron limitada su libertad, más aún al recrudecer el estricto control sobre sus desplazamientos. Sumado a esto, el alambrado creciente de los campos, el tendido de las vías del ferrocarril y de los postes de telégrafo, así como la presencia del gringo que competía como mano de obra más calificada para las tareas de campo, modificaron drásticamente su forma de vida. Quienes no se adaptaron a la situación de peón de campo, dependiente de la autoridad de un terrateniente, terminaron condenados a la persecución constante de la Justicia.
Durante la presidencia de Alsina y de Roca, se realizaron sucesivas campañas para ganar los territorios ocupados por los indios. Esto constituyó un golpe más en la vida del gaucho que bajo la Ley de Vagos y Malentretenidos era arrestado con cualquier pretexto y obligado a defender los fortines en el marco de una guerra total contra el indio, para quedarse con el desierto habitado por los salvajes.

LEY DE VAGOS Y MALENTRETENIDOS

Esta ley castigaba con la reclusión en la milicia a todos aquellos que fueran sorprendidos en fiestas o pulperías, vagueando o que no pudieran demostrar que trabajaban en una estancia. El testimonio de un juez de Paz constituía prueba única y suficiente para calificar de "vago" a un poblador y destinarlo al ejército por un período que podía oscilar entre los dos y los seis años. El gaucho quedaba de esta manera a merced de la simpatía o antipatía de las autoridades locales.

LITERATURA GAUCHA

Durante el siglo XIX, en las pulperías y en las fiestas rurales, circulaba entre los gauchos una poesía oral y anónima, cantada con acompañamiento de guitarra y que tenía como destinatario a un público analfabeto. Estas composiciones colectivas retomaron los temas de los romanceros y poemas épicos españoles, agregándole otros vinculados a las costumbres, sucesos y sentimientos del habitante rural.
Estas poesías eran habitualmente cantadas o recitadas por dos payadores o gauchos cantores, que alternaban sus versos a modo de contrapunto.

LITERATURA GAUCHESCA

A diferencia de lo que sucedía con la literatura gaucha, la litertura gauchesca tenía como origen la cultura letrada. Es decir que sus versos eran compuestos por intelectuales que intentaban convocar a ese público analfabeto, cuya participación era crucial en las luchas por la independencia y luego en las luchas inernas de nuestro país. Pero también es escrita en una clara oposición a la literatura europea que predominaba en la época, como el bosquejo de una literatura capaz de representar la identidad nacional.
En la literatura gauchesca la voz del que escribe se apropia de la del gaucho, de los tonos de desafío y lamento. Para muchos críticos, la gauchesca nació como un arma de guerra contra el enemigo y evolucionó condicionada por los hechos políticos. Es por ello que podemos leer los momentos de la historia argentina en los cambios que fue sufriendo el género.

EL MARTÍN FIERRO

En 1.872, de regreso al país luego de su exilio en el sur de Brasil, donde se refugió tras su apoyo a López Jordán y a los federales sublevados contra Urquiza, José Hernández publicó "El gaucho Martín Fierro", la primera parte del Martín Fierro. El folleto se agotó en solo dos meses. "La vuelta del Martín Fierro" llegó al público siete años después, momento en el que Hernández se encontraba reintegrado a la vida política como diputado nacional. Recién en 1.910 ambas partes del poema se unieron en forma de libro.
Pero fue recién a partir de 1.913 cuando se lo comenzó a considerar como un clásico de la literatura nacional. En dicho año, el poeta Leopoldo Lugones dictó una serie de conferencias sobre el Martín Fierro en las que califica a Hernández como "poeta nacional", al poema como "epopeya argentina" y a su protagonista como "símbolo de la nacionlidad". A su vez, el escritor Ricardo Rojas lo analiza y pondera en su cátedra de Literatura Nacional.

EL GAUCHO MARTÍN FIERRO

El gaucho Martín Fierro consta de trece cantos, nueve en los que Fierro narra su autobiografía, tres en los que cede la voz a Cruz para que cante su historia y el último en el que como gesto simbólico rompe su guitarra y huye de la civilización.

ARGUMENTO

El gaucho Martín Fierro decide contar el comienzo de sus desgracias. Recuerda la época en que vivía en su rancho con su mujer e hijos, y era feliz pese a los duros trabajos que realizaba para subsistir. Pero un día en que se encontraba en la pulpería, un juez de Paz lo recluta a la fuerza y lo envía a la frontera. Luego de tres años, logra huir del fortín y regresar al pago. Allí encuentra abandonado su rancho y descubre que su mujer se ha ido con otro hombre y que sus hijos trabajan en una estancia como peones.
Sin familia, ni rancho, ni dinero, una noche se entera de un baile y decide ir. Al ver entrar a una mujer morena con su pareja, le hace una chanza. La mulata se ofende y Fierro termina trenzado en duelo con el compañero de la mujer, a quien mata. Convertido en gaucho desertor y matrero, se ve obligado a escapar de la Justicia y refugiarse en la pampa.

LA VUELTA DE MARTÍN FIERRO

La vuelta presenta treinta y tres cantos en los que Fierro relata la vida en las tolderías, la muerte de Cruz, el rescate de la cautiva, su reinserción en el mundo civilizado, el reencuentro con sus hijos y con el de Cruz, quienes cuentan su historia, la payada que sostiene con el hermano del moreno, los consejos que le brinda a sus hijos y finalmente su separación.

ARGUMENTO

Conscientes de que serán perseguidos por el enfrentamiento con la partida, Fierro y Cruz habían decidido huir juntos al desierto para vivir entre los indios. Al inicio de "La vuelta", ya se encuentran en las tolderías mapuches. Allí Cruz muere de viruela y Fierro conoce a una mujer criolla, prisionera de la tribu y que es maltratada. Luego de un enfrentamiento en el que mata a un aborígen, huye con la cautiva y la deja a salvo en una estancia. Nuevamente solo, sigue comino hasta que se encuentra accidentalmente con sus hijos.

DISCURSO O POSTURA IDEOLÓGICA DE LA OBRA

Al claro tinte político de los textos gauchescos precedentes, el poema de Hernández le suma la preocupación social. Sin embargo, las dos partes que conforman el poema permiten leer los cambios ocurridos en el país y la posición política de su autor. La Argentina se ha unificado jurídicamente como estado y tiene como horizonte la modernización. Para la edición de la segunda parte de su poema, Hernández ya era diputado del Partido Autonomista, que participaba en el planeamiento de un nuevo proyecto de nación.

¿QUÉ DICE EL GAUCHO MARTÍN FIERRO?

- Critica la situación de pobreza en la población rural de bajos recursos.
- Denuncia un tratamiento brutal hacia los gauchos que los arroja fuera de la ley y los transforma en delincuentes.
- Los conflictos se resuelven a punta de lanza.
- Se marca el enfrentamiento social.

¿QUÉ DICE LA VUELTA DE MARTÍN FIERRO?

- Resume los lineamientos para su integración definitiva y la mejora de su condición de vida. 
- Apela al pacto y en tono didáctico y ejemplar, reclama un programa social que promueva en el gaucho la aceptación de la "Ley Única" a cambio del pleno ejercicio de sus derechos como ciudadano.
- Los conflictos hallan su remedio en la palabra.
- Se observa el pasaje del enfrentamiento a la conciliación social.

LOS PERSONAJES

Además del gaucho, en el poema circulan personajes que representan distintos sectores del mundo rural como indios, morenos, gringos, policías, militares, mujeres. Los personajes masculinos figuran como adversarios y en esa confrontación de voces y de cuerpos, el gaucho define a los otros en un tono que oscila entre la fanfarronería y la condena. Por oposición define también su propia identidad, siendo siempre aquellos que otros no son.
En la configuración del personaje central se reúnen todas las voces de una clase social perseguida, el gaucho libre y cantor, el trabajador y padre de familia, el que es soldado en la frontera, el desertor y el matrero. Esta superposición de voces, habilita en un mismo sujeto, características, acciones y sentencias diversas como, las expuestas en los distintos cantos del poema, sin que resulten contradictorios dado el carácter complejo y multifacético de Fierro.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

José Hernández (1.834 - 1.886)

Fue poeta, periodísta, soldado y político. Vivió en el campo donde tomó contacto con las costumbres de gauchos e indígenas En 1.869 fundó, entre otros, el diario "El Río de la Plata", en cuyas columnas defendió a los gauchos. Como militar, actuó en varias batallas y luchó junto a López Jordán en Entre Ríos. Debido a los contínuos enfrentamientos civiles se exilió. En 1.872 pudo volver al país y meses después, la imprenta "La Pampa" editó "El gaucho Martín Fierro". Su inesperado éxito lo llevó a continuarlo con "La vuelta de Martín Firro" en 1.879.
En su homenaje, el 10 de noviembre (aniversario de su nacimiento) se festeja en la Argentina el Día de la Tradición.

Fuente: Literatura IV - Editorial Santillana

POEMAS ÉPICOS MEDIEVALES

Si bien la épica es un género que se origina en la Antigüedad, encuentra en la Europa de la Edad Media un contexto muy favorable para su resurgimiento.
La épica medieval europea se originó de la grecolatina y adoptó la forma de cantares de gesta, extensos poemas anónimos cuyos versos se agrupan en unidades temáticas o de acción. Según Menéndez Pidal, un estudioso de de la literatura española, de estos extensos poemas se desprendieron algunos fragmentos que luego de ser reelaborados dieron origen a los romances épicos.
El mundo exaltado en los cantares, era el de las guerras y sus protagonistas, personajes históricos o legendarios, cuyas hazañas sobrehumanas eran glorificadas. Estas composiciones poéticas no solo narraban hechos importantes para la comunidad en la que circulaban.
Tenían además un propósito didáctico, al presentar a su personaje principal como un héroe, hombre superior, ejemplo moral, ideal a seguir y encarnación de las virtudes que más valoraba la sociedad de la época.

ÉPICA ESPAÑOLA - ÉPICA FRANCESA

Además de las características similares que nos permiten identificar a ambas épicas dentro de un género común, los cantares de gesta medievales presentan algunas diferencias que permiten identificar su procedencia.

ÉPICA ESPAÑOLA

- Estructura: sus cantares suelen estar formados por series o tiradas irregulares de versos asonantes que oscilan entre 13 y 16 sílabas.
- Tono: elevado y a la vez solemne.
- Período histórico / hechos que se glorifican: la reconquista del territorio español, que se encontraba en manos de los moros.
- Temas: el heroísmo, el honor, la amistad, la traición, la venganza y la fidelidad al superior. Presentan hechos y/o personajes que pueden ser rastreados en la historia.
- Caracaterísticas: mayor realismo, los datos topográficos y los personajes resultan verosímiles. Lo maravilloso se introduce bajo la forma de supersticiones, conjuros y elementos oníricos.

ÉPICA FRANCESA

- Estructura: sus cantares suelen estar agrupados en estrofas de longitud irregular de versos decasílabos y consonantes.
- Tono: elevado y a la vez solemne.
- Período histórico / hechos que se glorifican: las gestas de caballeros de los tiempos de Carlomagno.
- Temas: el heroísmo, el honor, la amistad, la tradición, la venganza y la fidelidad al superior. Presentan hechos y/o personajes que pueden ser rastreados en la historia.
- Características: menor realismo, los datos históricos suelen estar distorsionados. Inclusión de elementos sobrehumanos, maravillosos y fantásticos.

EL POEMA DEL MIO CID (cantar español)

Este cantar de gesta español fue compuesto aproximadamente en el año 1.140 por un poeta anónino - se cree que fue un juglar español y luego un poeta francés le agregó detalles fantásticos - y se transmitió gracias a la copia a mano que hizo Per Abbat, un copista o amanuense, alrededor del año 1.307. Este poema se conserva casi en su totalidad.

ARGUMENTO DE LA OBRA

El rey Alfonso VI de Castilla envía a Ruy Díaz de Vivar, el Cid Campeador, a cobrar el tributo real a los príncipes moros de Córdoba y Sevilla. El Cid descubre que estos planean rebelarse contra su señor e intenta disuadirlos, pero fracasa en el intento y decide atacarlos.
Vence a los moros en el enfrentamiento y regresa a Castilla con prisioneros y un magnífico tributo. El monarca recibe complacido al Cid. Sin embargo, al tiempo se deja influenciar por el comentario de ciertos cortesanos que, envidiosos de las proezas del Campeador, lo acusan de robo. Como castigo, el rey lo destierra de Castilla, lo priva de sus tierras y bienes presonales, prohibiéndole a su familia que lo acompañe.
El Cid acepta el insjusto castigo con entereza y se despide de su amada esposa doña Jimena y de sus hijas, a quienes confía al cuidado del sacerdote del monasterio. Acompañado por Minaya, su leal compañero y otro fieles seguidores inicia una campaña militar para expulsar a los moros de las tierras de España. Así consigue reunirse con su familia y también el perdón del rey.

EL CANTAR DE ROLDÁN (cantar francés)

El cantar de Roldán fue escrito entre 1.110 y 1.125, aunque es probable que se haya compuesto en el siglo XI porque existen referencias de que los normandos ya lo cantaban en esa época. Es posible que su autor haya sido el Turoldus que aparece al final del poema. La redacción más antigua de este cantar se descubrió en 1.832 en Oxford.

ARGUMENTO DE LA OBRA

Con la ayuda de los doce pares de Francia, el rey Carlomagno conquista en el siglo VIII la mayor parte de España para la fe católica. Solo ha logrado resistir sus embates el rey Marsil, en Zaragoza, quien decide ganarse la confianza de Carlomagno para luego traicionarlo.
Como el valor de los doce pares - sobre todo el de Roldán, sobrino de Carlomagno - infunde un heroísmo en los francos que los hace invencibles, Marsil urde un plan para matarlos y amedrentar a sus tropas.
Para cumplir su propósito, Marsíl soborna a Ganelón, uno de los hombre de confianza del rey, que envidia la gloria de Roldán al punto de desear su muerte. En consecuencia, aquel le brinda a Marsil la mejor estrategia para asesinarlo, que consiste en emboscar a los doce pares en Roncesvalles, la posición más vulnerable al cruzar los Pirineos y atacarlos con numerosas tropas, una y otra vez, hasta vencerlos.
A su regreso, Ganelón persuade a Carlomagno para que confíe en Marsil. Como Roldán descree de sus buenas intenciones, lo desafía a que sea él quien proteja la retaguardia. El sobrino del rey acepta y Carlomagno no tiene más remedio que consentir tan temerario deseo. Así, los doce pares con veinte mil soldados ocupan, camino a Francia, la posición más riesgosa del ejército.

Fuente: Literatura IV - Editorial Santillana

sábado, 27 de marzo de 2021

MITOLOGÍA CLÁSICA

Cuando hacemos referencia a "lo clásico", nos remontamos a las características filosóficas, artísticas, científicas, religiosas y políticas de la Antiguedad de Grecia y Roma, que influyeron en el modo occidental de representar el mundo.
La Ilíada y la Odisea son poemas épicos o epopeyas, basados en la historia de mitos y tienen sus mismos personajes. Los mitos son relatos sagrados muy antiguos que explican de modo extraordinario el origen del mundo y de fenómenos o elementos naturales. Estas primeras narraciones constituyen una respuesta a preguntas fundamentales, como por ejemplo, el origen del Universo y el motivo de la muerte. Son anónimos y fueron transmitidos oralmente de generación en generación. Los hechos que presentan ocurren en un tiempo inmemoriable y en un escenario difícil de localizar. Entre sus personajes encontramos a dioses, semidioses y criaturas fabulosas.

PERSONAJES

LOS DIOSES

- Tienen poderes y son inmortales
- Sobresalen por su fuerza, inteligencia o belleza
- Interviene en los asuntos humanos: otorgan dones favores y castigos.
- Poseen las mismas virtudes y defectos que los seres humanos. Por ejemplo, Hera, la esposa de Zeus, es sumamente celosa. Estos dioses pueden ser tan justos como arbitrarios y vengativos.

LOS HÉROES O SEMIDIOSES

- Nacieron de la unión de dioses y mortales.
- Encarnan una virtud valiosa para la comunidad de origen. Por ejemplo, Hércules representa la fuerza y Perseo la belleza.
- Realizan acciones heroicas, pero también pueden cometer terribles crímenes impulsados por los dioses.
- Deben superar pruebas o trabajos de cuyo éxito depende su supervivencia o la de su pueblo.

LOS SERES FABULOSOS

- Acompañan o se oponen al héroe.
- Son híbridos, es decir que combinan la forma humana y la animal, como por ejemplo con Equidna, que era mitad mujer y mitad serpiente.
- Suelen ser mortales, aunque encuentran la muerte de un modo especial, como por ejemplo en el caso del Minotauro que muere a manos del héroe Teseo.
- Su horripilante aspecto suele ser el resultado de un castigo divino.

MITOS

MITOLOGÍA GRIEGA

Nuestro conocimiento sobre los dioses griegos proviene de su mitología, es decir del conjunto de mitos o relatos sagrados sobre el origen y los misterios del mundo, las divinidades y los héroes. Los griegos ceían en muchos dioses, es decir eran politeístas. Sus divinidades eran seres inmoratales. En su mayoría vivían en la cima del monte Olimpo bajo el dominio de Zeus, a quien los griegos consideraban el padre de los dioses y de los hombres.

LOS MITOS Y SU FUNCIÓN

En la actualidad, con los adelantos científicos y tecnológicos, las preguntas sobre el origen de la lluvia y del trueno o sobre cómo se produce el movimiento de los astros nos parecen fáciles de responder. Sin embargo, para los pueblos antiguos estas cuestiones resultaban inexplicables. A través de ciertos relatos, intentaron aclarar los misterios de los ciclos de la vida y de la muerte, y explicar cómo comenzaron a existir todas las cosas.

LAS RESPUESTAS DE LOS MITOS

Las explicaciones que brindan los mitos antiguos pueden resultarnos estraordinarias o sobrenaturales, pero para los pueblos que las crearon tenían carácter de verdad y eran el centro de sus creencias religiosas. Por ese motivo, relatar un mito no era un mero entretenimiento, sino una celebración que se realizaba en el marco de ceremonias importantes, como los casamientos, los entierros y la iniciación de la vida adulta. Al escucharlo, los habitantes de estos pueblos podían, remontarse a los orígenes de su comunidad, a un tiempo primordial en el que los dioses lo habían creado todo. Así, en los mitos, obtenían el conocimiento necesario y la justiticación de las actividades cotidianas, en ellos se le revelaba a cada pueblo el origen común del mundo, del hombre y de la vida.

LAS COSMOGONÍAS

El mito que explica cómo fue creado el universo tal como se lo conoce se llama cosmogonía y, en cada pueblo, es el primer intendo del hombre por entender cómo surgió y cómo funciona todo lo que lo rodea.
Como el origen del mundo es la creación primera y esencial, la cosmogonía sirve de modelo para todo lo que es creado a partir de ese orígen. Por eso, cuando un mito relata el origen de algo, no solo presupone y expande la cosmogonía, es decir, la creación inicial, sino que además puede completarla relatando cómo se modificó ese mundo después de su creación.
Aunque los pueblos antiguos elaboraron sus cosmogonías a partir de sus propias tradiciones y con diferentes objetivos, es posible encontrar en todas ellas algunos elementos en común:

El tiempo
El tiempo inicial de la creación es un tiempo primitivo y mítico.

Los creadores
La creación del mundo es obra de uno o varios dioses.

El proceso de creación
El dios original inicia el proceso y luego sus descendientes completan la tarea. En muchas cosmogonías, el control del mundo creado provoca enfrentamientos entre distindos dioses.

El punto de partida
    - La nada, un vacío en el que actúa un dios creador que lo completa. 
    - El caos, un universo sin forma ni orden.
    - Una materia original que se separa entre el cielo y la tierra.

-Las etapas
El ser humano aparece en una de las últimas etapas de la creación, ubicado jerárquicamente entre los dioses, seres superiores, y los animales, seres inferiores.

POEMAS ÉPICOS O EPOPEYAS
 
HOMERO Y HESÍODO

Las primeras obras de la mitología clásica que llegaron completas hasta nosotros  fueron la Ilíada y la Odisea, escritas en verso alrededor del siglo VIII a. C. y la Teogonía, una obra escrita por el historiador Hesíodo. Sin embargo, a lo largo del tiempo ellas fueron perdiendo su valor sagrado y hoy solo las leemos como relatos de ficción.
Mucho se discute si Homero, a quien se le atribuyen la Ilíada y la Odisea, existió o no. La tradición ha querido que el autor de las dos epopeyas griegas fuera ciego, condición atribuida a los sabios. Con respecto a ello, dice el escritor irlandés Oscar Wilde: "Los griegos sostuvieron que Homero era ciego para significar que la poesía no debe ser visual, que su deber es ser auditiva".

VIRGILIO Y LA EPOPEYA DEL IMPERIO TRIUNFANTE

En el siglo I a.C. el emperador Augusto le ordena al poeta Virgilio la escritura de una epopeya que dote al imperio romano de un origen mítico. Así nace la Eneida, en la que el poeta latino buscó vincular Roma con Troya, una de las civilizaciones más prestigiosas de la historia antigua. En doce cantos, Virgilio cuenta la huida del héroe Eneas desde Troya, su encuentro con Dido, la reina de Cartago, que luego sería el mayor enemigo de Roma, su llegada al Lacio y la fundación de una ciudad que daría origen a Roma.

HOMERO Y VIRGILIO, DOS POETAS CLÁSICOS

HOMERO

Homero, según la leyenda mas conocida, nació en Esmirna y vivió entre los siglos VIII y IX a.C., era ciego, habitaba en Quíos y recitaba sus obras de ciudad en ciudad, como lo hacían casi todos los poetas de su época. 
La Ilíada y la Odisea, obras cuya autoría se le atribuye, son dos extensos relatos épicos que evocan la época de luchas y conflictos en la zona del mar Egeo durante los siglos XII y XI a.C., período en el que se desmoronaron civilizaciones muy antiguas y poderosas, como Troya, Creta y Micenas, debido a la invasión de los pueblos bárbaros del norte. Después, a partir de la mezcla de invasores y egeos, nació el pueblo griego.
La Ilíada narra el sitio de Troya o Ilión durante diez años, así como su saqueo y destrucción. Sus temas son la venganza por el rapto de Helena, la guerra y el orgullo heroico. Entre sus numerosos personajes, se destaca la figura de Aquiles, el guerrero por exelencia.
Una de las virtudes que Aristóteles, filósofo y estudioso del siglo IV a.C. señala en Homero, es la de tomar un pequeño fragmento de la realidad que quiere narrar, para dar idea de una totalidad. Así, en el poema épico Ilíada, no nos cuenta toda la guerra de Troya, sino solo el momento en que Aquiles, digustado con Agamenón, se retira de la batalla. Ante su ausencia, los griegos son vencidos por Héctor y los troyanos. Desesperado, Patroclo usa la armadura de Aquiles, creyendo que atemorizará al enemigo; pero Héctor lo mata. Aquiles se enfurece, retorna a la batalla, venga a su amigo asesinando y deshonrando a Héctor, hasta que finalmente, entrega el cuerpo a Príamo, su padre, cuando él le recuerda a Aquiles que morirá en tierras troyanas.
En la Odisea, considerada como un prototipo de la novela de aventuras moderna, se narra el regreso al hogar de Ulises-Odiseo luego de finalizada la guerra de Troya y el viaje de Telémaco en busca de su padre perdido. Cuenta los diez años que le impone el ofendido Poseidón a Ulises-Odiseo para retornar a Ítaca. En ese lapso repleto de aventuras, los pretendientes de su fiel esposa Penélope han ocupado su casa y usurpado su hacienda. Finalmente, Ulises regresa de incógnito, mata a los pretendientes con la ayuda de su hijo Telémaco y recupera su reino y su familia.

VIRGILIO

Mucho tiempo después, durante el siglo I a.C., el poeta latino Virgilio escribe la Enedia, epopeya que narra los viajes efectuados y las guerras libradas por su héroe Eneas, para originar la civilización romana. Roma ha abandonado su tradición republicana y se ha transformado en un imperio bajo el mando de Augusto, hijo adoptivo de Julio César, quien le solicita al poeta un poema que justifique su poder. Virgilio relata la epopeya de Eneas, príncipe troyano que es enviado por los dioses a fundar Roma. Salido de una Troya en llamas, Eneas llega a Cartago y enamora a la reina Dido, quien termina suicidándose cuando el héroe la abandona. La diosa Juno, enemiga de Troya, coloca trabas para que Roma sea fundada y convence a las mujeres troyanas de quemar las naves. Eneas llega a Cumas donde desciende al Averno para visitar a su padre, quien le muestra el futuro glorioso de una ciudad aún inexistente. Eneas emprende su marcha hacia el Lacio, se compromete con Lavinia, hija del rey Latino, tras derrotar a Turno, su anterior prometido. De la fundación de la ciudad de Alba Longa saldrán Rómulo y Remo, descendientes de Ascanio o Iulo, hijo de Eneas, que fundarán Roma y según Virgilio formarán la Familia Julia (Gens Iulia) a la que pertenecerá el emperador Augusto.

LA DIMENSIÓN DE LOS HÉROES

Aristóteles señala en su Poética, que la imitación de la realidad en una obra puede hacerse de tres maneras: "pintando" a los personajes mejores de lo que son, "pintándolos" como son o haciéndolos aparecer como peores de lo que son en realidad. Al tomar como referencia a los seres humanos para indicar las cualidades de los personajes, Aristóteles ofrece un modelo de conducta para los lectores: ante los mejores es necesario admirarse, ante los iguales reconocerse y ante los peores prevenirse. El héroe del mundo clásico es un modelo de los valores que la sociedad entiende como positivos. En él se encarnan las virtudes a las que los hombres aspiran en cada momento de la historia. De igual manera, las obras literarias ofrecen ejemplo de lo que no se debe hacer, modelos para que, con su contemplación, los hombre comprendan lo errado de sus actos.
El héroe es simpre una propuesta, una encarnación de ideales. La condición de héroe proviene tanto de sus acciones como del valor que los demás le otorgan. Esto permite que la dimensión heroica varíe en la historia según los valores que la sociedad reconozca como tales y la meta que se proponga. Por ejemplo, Aquiles es un héroe porque elige morir joven en una batalla que los griegos consideran la más gloriosa de todas.
Además, para convertirse en héroe un personaje debe enfrentar enemigos y superar más de una pruebe. Poner en riesgo su vida y aunque a veces cuente con la ayuda de algún objeto o ayudante, debe favorecer a la comunidad a la que pertenece conquistando o recuperando la paz, liberándola de los males que la atormentan.
Sin embargo, no es tan sencillo, pues existen otros factores de gran importancia en la constitución de los héroes, por ejemplo, la distancia. La creación del héroe es siempre una forma de añoranza. El héroe es el gran ausente, entrando en la leyenda y escapando de la realidad. El héroe es el que no está y solo está en la ficción. La distancia permite ennoblecer a los personajes históricos y olvidar su auténtica existencia. Hace mejores a los amigos y peores a los enemigos. Purifica las intenciones de los hombres desvistiéndolas de los ropajes de la ambición y del deseo.

HÉROES DE LO ESTABLECIDO: son producto del acuerdo social existente en torno de los valores que encarnan.

HÉROES DE LO ALTERNATIVO: luchan por sustituir los valores establecidos con otros valores.

Fuentes: Literatura IV - Editorial Santillana
Lengua II Prácticas del lenguaje - Editorial Santillana

viernes, 26 de marzo de 2021

EL TEATRO - GÉNERO DRAMÁTICO

El género dramático representa algún conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo y de la actuación, por eso las obras de teatro pertenecen a este género. 
La palabra drama proviene del griego y significa "acción o representación". Las acciones son representadas por los actores para darle vida al texto del dramatrugo.
La obras de teatro son quellas que han sido creadas para ser representadas frente a un público. El argumento se desarrolla a partir de las acciones y de los diálogos de los personajes, encarnados por los actores.
Para poder ser representado, el texto debe estasr escrito de tal manera que permita al director, a los actores y a todos los que trabajan en la puesta en escena saber qué deben hacer y qué elementos necesitan.
Las especies teatrales son diferentes formas de presentar los conflictos. Algunas lo hacen por medio del humor, como, por ejemplo la comedia y otras desde el sufrimiento como es el caso de la tragedia.

LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA

La tragedia y la comedia son los géneros mas antiguos del teatro. Las representaciones en las cuales los protagonistas llevaban a cabo empresas cuyo final era desdichado o doloroso, fueron llamadas tragedias. En cambio, a las obras dramáticas en las que se presentaban los hechos de manera festiva o humorística a fin de provocar al risa del espectador, las llamaron comedias.
La tragedia clásica se caracteriza por presentar personajes históricos o mitológicos (reyes, héroes y semidioses), que sufren un desgracia inmerecida por voluntad de los dioses o del destino. El descenlace es siempre infortunado, ya que termina con la muerte o el castigo del héroe.
Mientras que la comedia pone en escena situaciones de la vida cotidiana y muestra el comportamiento del hombre común, señalando sus vicios y defectos mediante la burla y la ironía. Con una trama basada en una secuencia muy simple, donde en el inicio de la acción todo está en armonía hasta que surgen los problemas, luego en el descenlace los conflictos se solucionan permitiendo volver a la armonía inicial.

-TRAGEDIA

Los personajes de la obra se ven envueltos en conflictos inevitables que se resuelven fatalmente. Por más que lo intenten, no pueden cambiar su destino y por lo general, la obra culmina con la muerte del o de los protagonistas. Los personajes suelen ser nobles, miembros de la realeza o semidioses. Por otro lado, los conflictos abordan temas graves y existenciales. Por regla general, en la tragedia clásica debía haber por lo menos una muerte.
Es un género dramático que está conectado con la parte trágica de la naturaleza humana, es decir, con las vivencias de dolor y sufrimiento comunes a todas las personas. La finalidad de toda tragedia consiste en conmover al espectador poniéndolo en contacto con experiencias angustiosas.
Los conflictos que aparecen en la tragedia se relacionan con fuerzas que el ser humano no puede vencer: el destino, la culpa, la negación de la libertad. La lucha de los personajes contra esas fuerzas permite que el público viva en carne propia el sentido del sufrimiento que se pone en escena.

Entre las tragedias universales más conocidas se encuentran las del dramaturgo inglés William Shakespeare (1.564-1.613), que han sido y siguen siendo representadas en todo el mundo: Romeo y Julieta, Hamlet, Otelo, Macbeth, entre otras.

-COMEDIA

Los personajes estan inmersos en enredos y confusiones, en conflictos cotidianos planteados desde una perspectiva humorística y cuyo desenlace lleva a un final felíz. Podemos encontrar en las comedias personajes arquetípicos que responden a un modelo y que destacan alguna característica o comportamiento de los seres humanos, como por ejemplo: "el triste", "el avaro", "la malvada". Por regla general, nadie podía morir en escena adentro de una comedia clásica.
Muchas veces, y desde sus orígenes, la comedia se ha utilizado para realizar una crítica y para cuestionar distintos aspectos de la sociedad con la intención de hacer reflexionar a los espectadores.
Es un género dramático que cumple funciones opuestas a las de la tragedia. Sus fines son provocar la risa, divertir y sorprender con felices descenlaces al espectador. También la finalidad de jugar con la imaginación por medio de trucos visuales que le permitieran al público introducirse en un mundo mágico.
De acuerdo con estos fines, nacieron a través de las distintas épocas históricas diferentes tipos de comedia, como por ejemplo, la comedia del Siglo de Oro, la comedia de magia, de costumbres, de situaciones, etc.

Entre las comedias del Siglo de Oro, se encuentran las del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca (1.600-1.681), como "La dama duende" o "La vida es sueño". Un conocido dramaturgo del siglo XIX fue el irlandés Oscar Wilde (1.854-1.900). Entre sus comedias se destaca "La importancia de ser Ernesto".

-TRAGICOMEDIA

En este género se mezcla la tragedia y la comedia. Dentro de la obra se encuentran algunos actos humorísticos y otros fatales, que pueden llevar a un desenlace felíz o trágico.
Es un género dramático que trata de combinar el dolor y alegría, el llanto y la risa, el desánimo y el entusiasmo, es decir los sentimientos contradictorios de la naturaleza humana. Por lo tanto, es el modo más fiel de representar la realidad sobre el escenario. Las tragicomedias pueden tener un final felíz o triste.

Una de las obras de este género más conocidas en todo el mundo es la Tragicomedia de Calisto y Melibea, del autor español Fernando de Rojas (1.470-1.541). En la Argentina, se siguen representando "Prohibido suicidarse en primavera" y "La dama de alba", entre otras obras del español Alejandro Casona (1.903-1.965).

ORIGEN DEL TEATRO

El teatro occidental tuvo su origen en rituales religiosos de la antigua Grecia, más precisamente en los celebrados en honor a Dionisios (dios del vino, de la fiestas y de la fecundidad). En dichas celebraciones se cantaba, se bailaba y se hacían ofrendas para las que se sacrificaba un macho cabrío. Posteriormente, estos cantos y danzas se organizaron, dando a uno de los integrantes del coro la palabra, naciendo así el diálogo entre ellos.

LA FINALIDAD DIDÁCTICA DEL TEATRO GRIEGO

Los autores teatrales clásicos, que produjeron sus obras durane el siglos V A.C., tenían tambien una intención: transmitir una enseñanza al público. En esa época el teatro tenía una finalidad didáctica: debía enseñar a los hombre cómo ser mejores. Para ello se representaban obras en las que los personajes se enfrentaban con los dioses y seres todopoderosos, quienes los castigaban por las faltas cometidas.

EL TEXTO TEATRAL O DRAMÁTICO

El autor teatral o dramático escribe su obra pensando en el hecho de que será representada en un teatro con asistencia de un público espectador. Al hacerlo, tiene en cuenta el trabajo de los actores y la puesta en escena, el vesturario, la iluminación y muchos otros detalles.
El texto dramático se caracteríza por ser doble, es decir porque en él hay dos partes con finalidades distintas: los parlamentos y las acotaciones. Los parlamentos son las intervenciones de los personajes, en forma de diálogo, que hacen avanzar la acción. 
Las acotaciones son indicaciones acerca de cómo debe representarse la obra. Se encuentra entre paréntesis y escritas con letra itálica o bastardilla. Pueden referirse a la escengrafía, a los cambios de iluminación, al vestuario, o a los gestos, movimientos, tonos de voz y acciones de los actores en el escenario.
El texto dramático está organizado en actos y escenas. Los actos son las secciones más extensas de las obras dramáticas y están marcados por el cierre o la caída del telón. Las escenas son las divisiones internas de los actos. El cambio de escena está marcado por la salida y la entrada de los personajes.

ELEMENTOS DEL TEXTO TEATRAL

-El reparto

Es la lista de personajes que forman parte de la obra y que aparece al comienzo de ella y luego del título. En algunos casos, además de figurar el nombre del personaje, también se agrega su edad o título nobiliario.

-Los parlamentos

Son las frases dicha por los personajes, estas pueden presentarse de diferente forma: 

- Diálogo: cuando hablan dos o más personajes entre sí.
- Monólogo o soliloquio: es la reflexión en voz alta y a solas del personaje.
- Aparte: el personaje se dirige al público, pero sin ser escuchado por el resto de los personajes que están en escena.
- Apelación al público: el actor se dirige directamente al público.

-Las acotaciones o didascalias

Son aclaraciones que el dramaturgo utiliza para describir el espacio, la escenografía, los movimientos, los gestos y tonos de los personaje, entre otras cuestiones. Este texto aparece diferenciado del parlamento ya que está entre paréntesis y en letra itálica o bastardilla.

EL CONFLICTO DRAMÁTICO

En los texto teatrales se plantea un conflicto, en el cual el protagonista tiene que salvar deteminados obstáculos. Estos obstáculos aparecen de la mano de un antagonista, o una fuerza opositora, es decir, un hecho o un personaje o varios que oponen al protagonista y quieren impedirle que alcance sus objetivos.
Por otra parte el protagonista también encuentra ayudantes, es decir personajes que están de su lado, lo apoyan y tienden a brindarle su auxilio, comprensión y afecto para superar los obstáculos.
El choque de fuerzas entre el protagonista y el antagonista o las fuerzas opositoras es lo que se denomina conflicto.
En el ritmo de la obra teatral se plantea un momento de máxima tensión denominado clímax, a partir de allí, el conflicto empieza a encontrar alguna forma de resolución.
En  un texto teatral el autor pone su máxima creatividad para presentar el mensaje de manera que llegue mejor el confllicto que quiere plantear al espectador, haciéndolo reflexionar sobre lo que le sucedió al protagonista, pero también sobre la problemática común a todos los seres humanos que se plantea en cada representación.

LA SITUACIÓN COMUNICATIVA TEATRAL

Muchas veces, en una representación teatral, entre el momento inicial en que se apagan las luces y el momento final, cuando se encienden para indicar que el espectáculo terminó, se producen apagones y encendidos interrumpidos o aperturas y cierres del telón.
Estas interrupciones indican distintos momentos de la acción teatral, que se denominan actos. Los actos se vinculan en el conflicto dramático que se desarrolla en escena, es decir que están relacionados con el planteo, el desarrollo y la resolución de ese conflicto. Muchas veces, un cambio de acto indica que ha pasado tiempo o que la escena se desarrolla en un escenario diferente.
Los actos, a su vez, pueden subdividirse en escenas y cuadros. Las escenas comienzan y terminan según las entrada o salida de personajes. Las salidas de personajes reciben el nombre de mutis. Los cuadros son subdivisiones de los actos que marcan los cambios de lugar donde transcurre la acción, la necesidad de un cambio de escenografía.

PARTES DEL TEATRO

-Telón: es una gran cortina que cubre el escenario y separa al público de los actores.

-Escenario: es el espacio en el que se representa la obra.

-Platea y palcos: son los lugares en los que se sientan los espectadores. La platea está a un nivel más bajo que el escenario y los palcos a un nivel más alto.

-Tramoya: es el espacio detrás del escenario en donde se encuentran los recursos técnicos recesarios para la representación.

-Orquesta: es un lugar que se encuentra entre la platea y el escenario y que sirve para que se ubique la orquesta en las representaciones que requieren música en vivo.

EL HECHO TEATRAL

La verdadera finalidad de la obra teatral es su representación. En el hecho teatral propiamente dicho, entran en juego, además del texto dramático, los actores, la escenografía, el vestuario, la utilería y todo lo que el director considere necesario para el espectáculo.

Fuente: Lengua y Literatura 7 y 8 - Editorial Puerto de palos

LA POESÍA - GÉNERO LÍRICO

La poesía es un género literario que se caracteriza por un uso especial de la lengua. Las palabras adoptan nuevos sentidos cuando el poeta las utiliza con una finalidad estética. Por esta razón, el poeta emplea todas las posibilidades que le ofrece la lengua para darle una forma particular a su texto.
La musicalidad es una de las características más importantes de la poesía. Esto determina que se escriban como una sucesión de versos que consisten en cada una de las líneas del texto. A su vez, estos versos se agrupan en estrofas.
Algunas poesías circulan en una comunidad a través de las canciones. En estos casos, los poemas son cantados. Algunas letras de canciones son compuestas a propósito para que se les pueda poner música. Otras, en cambio, son poemas que posteriormente un compositor logró musicalizar. Cuando una estrofa se repite en las canciones, se la denomina estribillo.

EL YO LÍRICO

Si bien existe una enorme variedad en cuanto a temáticas, los poemas siempre han sido un espacio privilegiado para la manifestación de emociones. Por eso es común el empleo de la primera persona gramatical (yo). Sin embargo, no debe confundirse el autor con el yo lírico, que es la figura literaria o voz creada por el autor para enunciar el poema, así como en las narraciones se uriliza el narrador.

RECURSOS

Las palabras y sus sonidos son herramientas fundamentales para transmitir sensaciones, vivencias y formas particulares de percibir el mundo. Esto es expresado en las poesías por medio de:

-Recursos fónicos o sonoros: (la métrica y el ritmo).
-Recursos sintácticos: (las relaciones de las palabras en la oración).
-Recursos semánticos: (los significados posibles de las palabras y oraciones).

LA RIMA

La rima es la distribución de los sonidos que se producen en un poema, consiste en la coincidencia parcial o total de sonidos al final de los versos. Los tipos de rima son:

Consonante: coniciden todos los sonidos, vocales y consonantes, desde la última vocal acentuada.

tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía

Asonante: se presenta cuando hay coincidencia solo de vocales.

Perdón si te digo, hermano mío,
que ganas de escribirte no he tenido.

Libre: cuando no hay coincidencia ni de vocales ni de consonantes.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

USO DENOTATIVO Y CONNOTATIVO DE LA LENGUA

La lengua es un sitema de comunicación verbal que puede utilizarse de foma denotativa o connotativa. El uso denotativo es el que refiere el significado literal de una palabra o frase. Se emplea cuando el mensaje debe ser claro y preciso, y hay un predominio de la función informativa.
En cambio, el uso connotativo es el que emplea una palabra con otros sentidos más allá del original.
En poesía, el uso connotativo de la lengua permite significados sugeridos más que dichos, y convertir la palabra en una obra de arte. Por ejemplo, para el yo lírico una rosas puede ser más que una flor (uso denotativo de la plabra), puede representar a una mujer amada (uso connotativo de la palabra).

Fuente: Lengua 1 Prácticas del lenguaje - Editorial Mandioca

miércoles, 24 de marzo de 2021

EL REALISMO

 EL CUENTO REALISTA

La literatura realista representa un mundo que los actores consideramos posible y ese mundo responde a la lógica corriente, según la cual se puden explicar las conductas humanas, así como las situaciones cotidianas y otras menos habituales, pero siempre verosímiles. Como el realismo excluye lo sobrenatural y lo inexplicable, el lector se ubica en un espacio y un tiempo que puede reconocer o imaginar como reales.
Este movimiento se caracteriza por su intento de reproducir fielmente la realidad, a través de la observación objetiva y directa de ambientes y personajes. Las obras tienen como protagonista al hombre común, con sus miserias y virtudes, sus esperanzas y fracasos, para terminar funcionando como vehículos de denuncia ante las situaciones de injusticia social que plantean.
En la narrativa, la corriente artística del realismo tuvo un momento de enorme desarrollo, tanto en Europa como en América, en la segunda mitad del siglo XIX. Sin embargo, los recursos propios del realismo, centrados en crear ilusión de ralidad existen desde mucho antes de esa época y se sigue usando en la actualidad. Muchas veces estos recursos se utilizan en obras literarias que no son predominantemente realistas.
Actualmente, los textos realistas ya no se parecen a las novelas del siglo XIX, porque la esperanza de poder explicarlo todo se ha desvanecido. Además, se ha ahondado en formas de conocer y representar la realidad frente a las cuales las técnicas del realismo resultan poco satisfactorias: las ciencias exactas, el desarrollo de otras artes tales como el cine, la producción de imágenes virtuales, etc.

Carcateres del realismo:

- Observación del mundo humano y material: el escritor comienza a preocuparse por el consumo que lo rodea (ideas, hombres, costumbres, problemas, sociedad, política, cosas) y lo aprovecha como materia literaria.

- La descripción: este procedimiento literario es el más empleado por el autor realista para conseguir sus intenciones.

Finalidades extraliterarias: además de considerarse a la literatura como obra de arte, se la considera como un instrumento apto para otros fines, como los sociales, políticos o religiosos.

- Ampliación del repertorio de personajes: se incorporan a la literatura, como personajes de interés artístico, figuras comunes, vulgares, feas, malvadas o viciosas, que no revisten el carácter de héroes, prototipos o modelos como antes.

- Contemporaneidad: los temas que se desarrollan o personajes que se incorporan, son contemporáneos y no antiguos o históricos. 

- Ausencia de voluntarismo y sentimientalismo: los personajes no son ya ejemplos de voluntades firmes que se imponen sobre la vida, ni tampoco están motivadas por el sentimiento; son por lo general, vencidos o enfermos.

- Tesis: la obra encierra una tesis o idea, de corrección o mejoramiento de la sociedad circundante.

- Ampliación del público tradicional: no se escribe en adelante para minorías aristocráticas y cultas, sino para el público en general.

- Acción: las obras se centran en torno a una acción (física, emocional o ideológica) que logra un descenlace natural, de acuerdo con la psicología de los actores, las circunstancias del hecho y no con la imaginación del autor.

- Novela y teatro: el realismo cultivó principalmente la novela y el teatro.

- Prosa: los realistas escribieron mayoritariamente en prosa y se sostiene que no existió un realismo en poesía.

LA DESCRIPCIÓN EN LOS CUENTOS REALISTAS

La descripción es sin lugar a dudas el recurso que más se utiliza en la redacción de un cuento realista. Estos relatos presentan descripciones de los lugares donde ocurren los hechos y de los personajes, animales y objetos que se mencionan en los mismo. Las descripciones no solo cumplen la función de hacer más entretenida la narración sino también de ubicar las acciones en un ambiente determinado y de reconocer fácilmente los elementos que lo integran. Por lo general, los cuentos realistas presentan una relación muy estrecha entre los resonajes y su entorno. Para producir el efecto o ilusión de realidad tan necesaria para este subgénero, las descripciones del ambiente donde se desarrolla la historia deben ser lo más precisas y detalladas posible.

Sobre el cuento realista hispanoamericano

Sustituye el tono de la exaltación del romanticismo por otro más objetivo y ceñido a la verosimilitud de los hechos narrados desde el exterior. por esa razón los personajes realistas carecen de la complejidad sentimental de los románticos y se acercan al costumbrismo regional en tipos y caracteres populares, que además utilizan un lenguaje pintoresco sin alardes retóricos, antes los cuales el narrador actúa como testigo u oyente:

"No es cuento, es una historia que sale de mi pluma como ha ido brotando de los labios de ñor Cornelio Cacheda, que es un buen amigo de tantos como tengo por esos campos de Dios. Me la refirió hace cinco meses y tanto me sorprendió la maravilla que juzgo una acción criminal el no comunicarla..."

El clis del sol. Manuel González Zeledón (Magón)
Costa Rica, 1.864 - 1.935

El realismo en Hispanoamérica

En Hispanoamerica el realismo comenzó a manifestarse hacia 1.880, surgiendo con unos años de atraso en relación con el realismo europeo, especialmente el francés y el español.
Resulta muy curioso que en el continente americano este movimiento haya sido contemporáneo del modernista, sobre todo porque la literatura modernista fue más bien una literatura de evasión, es decir, lo opuesto a la realidad.
Pero el realismo se fue gestando paulatinamente, desde los últimos años del romanticismo, a través de las obras costumbristas. Este costumbrismo romántico fue el que creó el gusto por la documentación menuda en la novela, mostró una nueva técnica de ver las cosas, acostumbró al público a enterarse de aspectos ridículos y vulgares de la vida social.
Los temas fueron los propios de cada país. Así, en la Argentina, las novelas y cuentos realistas trataron los problemas de la crisis financiera, la gran oleada inmigratoria procedente de Europa, la corrupción política, la vida pueblerina, el caudillismo, la decadencia de las costumbres familiares, la transformación de Buenos Aires en una gran capital cosmopolita, las revoluciones, las vida de la alta sociedad, los viajes rumbosos de los nuevos ricos a Europa y otros pormenores de la vida nacional, sobre todo de la vida urbana.
En México, en cambio, los temas fueron algo distintos: las luchas por la posesión de la tierra, la vida de las clases pobres en la capital, la política viciosa, las asonadas y revoluciones, la vida social, los matrimonios por conveniencia, la actitud consevadora de algunos individuos, etc.
En la literatura chilena, en cambio, fueron particularmente notables los temas sobre la vida en las minas, la oposición entre capitalinos y provincianos, la lucha por el ascenso en la escala social.
Sin embargo, hubo conciencia en el enfoque de esos temas, en cuanto a que todos los escritores asumieron una actitud de crítica social.
Entre los más importantes escritores hispanoamericanos del realismo se destacan: Roberto J. Payró (Argentina), Alberto Blest Gana y Baldomero Lillo (Chile), Tomás Carrasquilla (Colombia), José López Portillo (México) y Florencio Sánchez (Uruguay-Argentina).

Fuente: Carlos A. Loprete - Literatura Hispanoamericana y Argentina - Plus Ultra
Lengua II - Prácticas del lenguaje - Editorial Santillana

martes, 23 de marzo de 2021

MITO LATINOAMERICANO

¿De dónde venimos? ¿Cómo nació el mundo? ¿Por qué llueve? ¿Cómo nacieron los pueblos? Hace muchos siglos, estas y otras preguntas sobre la existencia, el universo, el mundo, la relación entre los seres humanos y los dioses se explicaban por medio de narraciones denominadas mitos.
Cada cultura elaboró sus propios mitos y los transmitió de generación en generación, en forma oral, para que ese conocimiento no se perdiera y para que los integrantes de cada comunidad compartieran las mismas ideas acerca del mundo. Es decir que, además los mitos unían a la gente y le daban una identidad en la cual reconocerse.
Antes de la Conquista española, América estaba habitada por muchas naciones indígenas, con rasgos culturales parecidos o diferentes, como sucede con las naciones actuales. Estas culturas tenían sus mitos: sus dioses, sus personajes heroicos, sus animales fantásticos, que protagonizaban hermosas historias. 
Los mitos latinoamericanos se siguen contando y recreando, tanto de boca en boca como, fundamentalmente, en forma escrita, es decir en versiones literarias. Muchos escritores latinoamericanos se han inspirado en estas narraciones ancestrales para reelaborarlas literariamente.

LOS MITOS Y SU FUNCIÓN

En la actualidad, con los adelantos científicos y tecnológicos, las preguntas sobre el origen de la lluvia y del trueno o sobre cómo se produce el movimiento de los astros nos parecen fáciles de responder. Sin embargo, para los pueblos antiguos estas cuesiones resultaban inexplicables. A través de ciertos realtos, intentaron aclarar los misterios de los ciclos de la vida y de la muerte, y explicar cómo comenzaron a existir todas las cosas.

LAS RESPUESTAS DE LOS MITOS

Las explicaciones que brindan los mitos antiguos pueden resultarnos estraordinarias o sobrenaturales, pero para los pueblos que las crearon tenían carácter de verdad y eran el centro de sus creencias religiosas. Por ese motivo, relatar un mito no era un mero entretenimiento, sino una celebración que se realizaba en el marco de ceremonias importantes, como los casamientos, los entierros y la iniciación de la vida adulta. Al escucharlo, los habitantes de estos pueblos podían, remontarse a los orígenes de su comunidad, a un tiempo primordial en el que los dioses lo habían creado todo. Así, en los mitos, obtenían el conocimiento necesario y la justiticación de las actividades cotidianas, en ellos se le revelaba a cada pueblo el origen común del mundo, del hombre y de la vida.

LAS COSMOGONÍAS

El mito que explica cómo fue creado el universo tal como se lo conoce se llama cosmogonía y, en cada pueblo, es el primer intento del hombre por entender cómo surgió y cómo funciona todo lo que lo rodea.
Como el origen del mundo es la creación primera y esencial, la cosmogonía sirve como modelo para todo lo que es creado a partir de ese orígen. Por eso, cuando un mito relata el origen de algo, no solo presupone y expande la cosmogonía, es decir, la cración inicial, sino que además puede completarla, si relata cómo se modificó ese mundo después de su creación.
Aunque los pueblos antiguos elaboraron sus cosmogonías a partir de sus propias tradiciones y con diferentes objetivos, es posible encontrar en todas ellas algunos elementos en común:

- El tiempo

El tiempo inicial de la creación es un timpo primitivo y mítico.

- Los creadores

La creación del mundo es obra de uno o varios dioses.

- El proceso de creación

El dios original inicia el proceso y luego sus descendientes completan la tarea. En muchas cosmogonías, el control del mundo creado provoca enfrentamientos entre distindos dioses.

- El punto de partida

-La nada, un vacío en el que actúa un dios creador que lo completa. 
-El caos, un universo sin forma ni orden.
-Una materia original que se separa entre el cielo y la tierra.

-Las etapas

El ser humano aparece en una de las últimas etapas de la creación, ubicado jerárquicamente entre los dioses, seres superiores, y los animales, seres inferiores.

LA MITOLOGÍA PRECOLOMBINA

Conocemos como precolombina la etapa de la historia de América anterior a la llegada de los europeos. En 1.492, cuando arribó la expedición de Cristóbal Colón, el territorio americano solo estaba habitado por pueblos aborígenes. Tres de estas culturas, la maya-quiché, la azteca-náhuatl y la inca-quechua habían logrado un notable grado de desarrollo en la construcción de grandes ciudades con imponentes edificaciones, en la realización de obras artísticas de gran belleza y en la implementación de importantes sistemas para favorecer los cultivos y el bienestar de sus habitantes.
La civilizacióm más antigua fue la de los mayas que habitaron en una región que en la actualidad forma parte de Guatemala, Honduras, Belice y el sur de México. Tuvieron su época de esplendor entre los siglos III y IX. 
Los antiguos mayas vivían en ciudades Estado independientes entre sí. Cada una tenía su propio gobierno, pero compartían la lengua, la escritura, las ceremonias y muchas costumbres. La base de su economía era la agricultura y su principal cultivo, era el maíz. Sus avanzados conocimientos científicos les permitieron no solo inventar un sistema de numeración exacto que incluía al número cero, como también dos calendarios distintos con la observación de los astros. Crearon además un tipo de escritura jeroglífica con la cual registraron los acontecimientos más importantes.

LA RELIGIOSIDAD MAYA

La vida de los mayas estaba regida por la religión y sus ciudades eran verdaderos centros ceremoniales. Adoraban a muchísimos dioses con oraciones, ayunos y hasta sacrificios de animales y de seres humanos. Sus dioses encarnaban las fuerzas de la naturaleza, como el rayo o la lluvia, y los elementos primordiales, como el agua, el fuego, el aire y la tierra. Podían tener formas humanas, animales, vegetales y astrales. El dios principal era Hunab, al que consideraban dios de los dioses y creador del universo. 
El trabajo minucioso de los los arqueólogos en los restos de las distintas ciudadees mayas ha sido fundamental para poder reconstruir su cultura y su religión. Una fuente importante para el conocimiento de los relatos mayas sobre el origen del mundo y el desarrollo de su civilización son los libros sagrados que se han conservado hasta la actualidad.

POPOL VUH O LIBRO DEL CONSEJO

Condiderada como una de las más célebres teogonías de la humanidad, el Popol Vuh es un libro sagrado de los indios quiché de Guatemala. Según su propia visión de la historia, los indígenas inician este libro con la creación del mundo y el origen del hombre, hecho con maíz luego de varios intentos fallidos. Continúa con las aventuras de los jóvenes dioses Hunahpú e Ixbalanqué y finaliza con la narración de la historia de los pueblos indígenas de Guatemala hasta la conquista española.

PREÁMBULO: manifiesta la intención de contar la historia del pueblo maya-quiché.

PRIMERA PARTE: cosmogonía y creación del hombre.

SEGUNDA PARTE: narración mítica y legendaria.

TERCERA PARTE: historia del puelo y de sus caudillos.

CUARTA PARTE: consolidación de la comunidad.

Fuente: Literatura IV - Editorial Santillana
Lengua y Literatura 9 - Editorial Estrada